Guía Prevención de Riesgos CARPINTERÍA
1. RIESGOS Y PREVENCIÓN
" Cortes y amputaciones por los elementos cortantes de
máquinas y herramientas.
" Golpes por movimientos incontrolados de elementos de
máquinas y materiales.
" Proyección o desprendimiento de virutas o partículas de
madera.
" Caída a distinto nivel.
" Caída al mismo nivel.
" Contacto eléctrico.
" Excesivo ruido.
" Trabajos realizados manejando cargas o en posiciones
forzadas.
" Riesgo de incendio.
" Contactos con productos que contienen sustancias químicas.
2. PREVENCIÓN Y SEGURIDAD EN EL USO DE HERRAMIENTAS Y MATERIALES DE CARPINTERÍA
" Sierra eléctrica.
" Taladro Banco.
" Sierras y serruchos.
" Garlopas y lijadoras.
" Formones y rascadores.
" Tenazas.
" Destornilladores.
3.RIESGOS Y PREVENCIÓN
Prevención:
" Utilizar máquinas y herramientas seguras, que
tengan el marcado de la CE.
" Proteger la parte cortante de las máquinas y
herramientas con resguardos.
" Utilizar dispositivos de protección que obliguen a la
acción simultánea de las dos manos. Mandos
sensitivos a las dos manos.
" Informar sobre los peligros y utilización de las
máquinas y herramientas antes de su utilización.
" Utilizar las máquinas de acuerdo con las
instrucciones del fabricante y sólo en aquellos
trabajos para los que han sido diseñadas.
" Usar los equipos de protección individual que sean
necesarios en cada operación (guantes, gafas)
Riesgos:
Cortes y amputaciones por los elementos cortantes de máquinas y herramientas. |
Prevención:
" Mantener y respetar las distancias adecuadas entre
máquinas, los elementos o partes desplazables de
éstas, especialmente si hay en su proximidad zonas
de paso de personas.
" Sujetar o anclar firmemente las estanterías a
elementos sólidos como paredes o suelos y colocar
los objetos más pesados en la posición más baja de
las estanterías.
" Evitar que se supere la carga máxima establecida
para las estanterías.
" Garantizar la estabilidad de los apilamientos
respetando la altura máxima permitida.
" Instalar barandillas con balaustres o listón
intermedio horizontal y rodapiés para impedir la
caída de objetos almacenados en altillos, pisos
elevados, etc.
Riesgos:
Golpes por movimientos incontrolados de elementos de máquinas y materiales. |
Prevención:
Instalar sistemas de captación y aspiración
localizada en las máquinas y herramientas de virutas
o partículas de madera.
" Utilizar gafas protectoras contra la proyección de
virutas y polvo de madera.
Prevención:
" Asegurar todos los elementos de las escaleras de
mano, colocar apoyos antideslizantes y prestar
atención al ángulo de colocación y forma de
utilización.
" Seguir las normas de seguridad en el montaje y uso
de andamios, borriquetes y escaleras.
" Utilizar el cinturón de seguridad con correcto punto
de anclaje.
" Colocar redes perimetrales en cubiertas, que
permitan recoger personas y objetos.
" Evitar el acceso a zonas de trabajo elevadas que
carecen de protección en su entorno.
" Cubrir las aberturas en el suelo o colocar
barandillas, barras intermedias y plintos en todo el
perímetro de los huecos.
" Acceder a zonas de almacenamiento elevadas
mediante escaleras fijas o móviles perfectamente
aseguradas, plataformas de trabajo adecuadas o
ascensores.
" Utilizar calzado antideslizante.
Prevención:
" Eliminar la suciedad, papeles, polvo, virutas, grasas,
desperdicios y obstáculos contra los que se pueda
tropezar.
" Mantener el orden y la limpieza en tu lugar de
" Marcar y señalar los objetos que no pueden ser
eliminados.
" Mantener las vías de acceso y los pasos
perfectamente iluminados.
" Utilizar calzado antideslizante.
" Antes de comenzar a trabajar, realizar un control
visual para detectar defectos reconocibles.
" Puesta a tierra de masas en combinación con
interruptores diferenciales de sensibilidad
adecuada.
" Alejamiento y aislamiento de las partes activas
de la instalación para evitar contactos directos.
" Llevar a cabo un examen periódico de las
instalaciones eléctricas y del material eléctrico por
personal especializado.
" No utilizar, hasta que las revise un especialista,
maquinaria o herramientas eléctricas que hayan
sufrido un golpe fuerte o han sido afectadas por la
humedad.
" En caso de avería, desconectar la tensión y sacar el
enchufe, comunicar los daños y hacerlos reparar por
personal autorizado para trabajos eléctricos. Nunca
reparar por su cuenta.
" No trabajar con iluminación escasa o inadecuada.
Prevención
Prevención:
" Comprar máquinas y demás equipos de trabajo
teniendo en cuenta el nivel de ruido que producen
durante su normal funcionamiento.
" Efectuar el mantenimiento adecuado en maquinaria
y herramientas.
" Utilizar revestimientos en paredes y techos, que
absorban el ruido.
" Aislar las fuentes de ruido.
" Reducir los tiempos de exposición estableciendo
turnos de trabajo, evitar el paso por zonas de alta
exposición, etc.
" Delimitar y señalizar las zonas de exposición de
ruido.
" Instalar los ventiladores, extractores, etc. lo más
alejados posible de las zonas habituales de trabajo.
" Utilizar los equipos de protección individual contra
" Utilizar los medios de transporte o equipos de
elevación auxiliares.
" Respetar las cargas máximas según sexo y edad.
" Cargar o transportar pesos pegándolos al cuerpo y
en posición erguida.
" Alzar o transportar cargas con ayuda de otras
personas.
" Disminuir el peso de las cargas.
" Posibilitar los cambios de posturas.
" Colocar los útiles y demás medios de trabajo al
alcance de la mano.
Riesgos:
Prevención:
" Disponer sólo de la cantidad necesaria de
materiales inflamables o combustibles para el
trabajo del día, el resto estarán en el almacén.
" Almacenar los productos inflamables en locales
distintos e independientes de los de trabajo,
debidamente aislados y ventilados, o en armarios
completamente aislados.
" Realizar el envasado, desembalaje y mezcla de
los productos fuera de los almacenes y con las
debidas precauciones y el equipo adecuado en
cada caso.
" Prohibido fumar en todo recinto sujeto a riesgo.
Instalación eléctrica antideflagante. Los
equipos, aparatos y máquinas deberán tener
sistemas antideflagantes o funcionar con bajas
tensiones.
en suspensión mediante extracción localizada y
canalizada por conducciones herméticas.
" Colocar extintores de incendios.
" Hacer mantenimiento periódico de extintores y
demás equipos contra incendios.
" Revisar y mantener las instalaciones eléctricas
aisladas y protegidas.
" Señalizar y dejar libres las salidas de emergencia.
" Realizar periódicamente ejercicios de evacuación
simulada.
Riesgos:
" Utilizar sustancias que tienen las mismas
propiedades pero son menos peligrosas.
" Exigir al fabricante las fichas de datos de
seguridad de los productos.
" Establecer un plan de acción para la utilización de los
productos (método de trabajo, protecciones
colectivas, protecciones individuales, almacenamiento
de productos, higiene y limpieza personales antes,
durante y después de la utilización).
" Evitar el contacto de sustancias con la piel,
utilizando mezcladores, homogeneizadores, paletas,
etc. o guantes adecuados.
" Preparar los productos de acuerdo con las
instrucciones del fabricante. No realizar mezclas de
productos que no estén expresamente indicadas por
el fabricante.
" Disponer y utilizar los equipos de protección
individual según las prescripciones de uso de estos y